La diabetes mellitus tipo 1, también conocida como diabetes
    insulinodependiente o diabetes juvenil, es una enfermedad crónica de por
    vida, que se caracteriza por que las personas que la padecen presentan altos
    niveles de azúcar (glucosa) en la sangre.
  
  Esta enfermedad es causada por una disfunción o pérdida constante de
    las células protectoras de insulina mejor conocidas como células betas
    pancreáticas.
  
  El daño que se produce a estas células ocasiona una ausencia, o al menos
    una producción insuficiente de la insulina que produce el cuerpo. 
  
  La diabetes mellitus tipo 1 entra dentro de la categoría de
    enfermedad autoinmune pues en ella el sistema inmunitario de la persona
    ataca y destruye por error a las células beta del páncreas, lo que ocasiona
    que se produzca una deficiencia absoluta de insulina. La insulina es una
    hormona que es producida por el páncreas y se encarga de regular la cantidad
    de glucosa en la sangre.
  
  Cuando existe una deficiencia importante de insulina en el organismo se
    hace necesario reemplazarla, y ello se hace a través de una inyección bien
    sea utilizando una jeringa, o bien a través de una bomba de insulina; ambos
    procedimientos suministran la insulina de manera subcutánea (debajo de la
    piel).  
  
  La diabetes mellitus tipo 1 se diferencia del tipo 2 en que ésta se
    presenta generalmente en etapas tempranas de la vida, por lo general antes
    de los 30 años en individuos jóvenes e incluso en niños, además la diabetes
    mellitus tipo 1 es menos frecuente que el tipo 2.
  
  Síntomas de la diabetes mellitus tipo 1 
  
  
  ·        
      Sed intensa
  ·        
      Micción frecuente
  ·        
      Cansancio o fatiga
  ·        
      Mucha hambre
  ·        
      Pérdida de peso aunque se coma mucho mas
  ·        
      Piel reseca
  ·        
      Hormigueo en los pies
  ·        
      Visión borrosa
  ·        
      Heridas que sanan muy lentamente
  
  Causas 
  Las causas por las cuales un individuo pueda padecer de diabetes mellitus
      tipo 1
    se desconocen realmente; aunque al tratarse de una enfermedad autoinmune
    suele aparecer de forma inesperada en un individuo con un alto grado de
    predisposición a padecerla, sobre todo si se presentan situaciones
    desencadenantes como por ejemplo un proceso infeccioso, o una situación de
    alto estrés, entre otros.
  
  Existen otros factores que pueden considerarse como desencadenantes de la
      enfermedad, entre los que podemos mencionar:
  
Haber presentado problemas en el páncreas como consecuencia de ciertas enfermedades tales como pancreatitis crónica, fibrosis quística, síndrome urémico hemolítico, talasemia mayor, entre otros
  
Haber sido intervenido quirúrgicamente de una pancreatitis (extracción quirúrgica del páncreas)
Ausencia congénita del páncreas.
  
Tener trastornos cromosómicos tales como el Síndrome de Down, Síndrome de Turner, Síndrome de Prader will, o el Síndrome de Klinefeiter.
  
Diagnostico
Para efectuar el diagnóstico de la Diabetes Mellitus Tipo 1 se debe realizar los siguientes estudios:
- Análisis de muestras de orina para determinar los niveles de glucosa y cuerpos cetónicos en la mism
 - Análisis de sangre para determinar.
 - Glucosa en sangre (en ayuna)
 - Glucosa aleatoria (sin ayuna)
 - Niveles de insulina en sangr
 - Niveles de hemoglobina glicosilada
 
Tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 1
  Las personas que padecen diabetes mellitus tipo 1 deben recibir
    inyecciones diarias de insulina, pero igualmente debe complementar su en
    tratamiento con las siguientes medidas:
  
  ·        
      Una dieta balaceada
  ·        
      Ejercicio continúo 
  ·        
      Cuidado de los pies
  ·        
      Control de peso
· Control médico y nutricional
Referencias:


